lunes, 15 de julio de 2019


❤ ¡CANTEMOS Y JUGUEMOS! 

 


¿QUÉ ES EL LENGUAJE?


Para  analizar  la  relación  entre  la  narración  oral  de  cuentos  y  el  desarrollo  del  lenguaje,  en primer lugar debe definirse qué entendemos por lenguaje.

Lo definen también como “sistemas de expresión, representación y comunicación que se basan en un sistema de signos y reglas formalmente bien definido, y cuya utilización por un organismo implica una modalidad particular de comportamiento”.
Belinchón,  Rivière e  Igoa, 1992, p. 32.

La RAE lo define como: “conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”

El lenguaje se divide en cuatro componentes básicos que son: fonología, morfosintaxis, léxico-semántico y pragmático.

El  lenguaje  cumple  una  serie  de  funciones  esenciales  sobre  el  desarrollo  y  la  conducta general  de  los  seres  humanos.  Entre las diferentes funciones del lenguaje destacan Monforty Juárez (1993) las siguientes:

 El lenguaje como primer medio de comunicación.  Los  anteriormente  citados  autores destacan  que  el  lenguaje  oral  es  el  que  ocupa  un  lugar  principal,  a  pesar  de  no  ser nuestro  único  sistema  comunicativo ya  que  también  utilizamos  códigos  mímicos, postulares y comportamentales. El lenguaje sirve como instrumento para proyectar el pensamiento y la acción.
 El   lenguaje   permite   el   desarrollo de   la   personalidad   y la   adquisición del comportamiento social.
 La lengua oral constituye un medio de información y cultura; permite la identificación a un grupo social.
Marta Lorenzo, 2016, p. 9.
Resultado de imagen para lenguaje
Recuperado de EDUCADOSS


DESARROLLO DEL LENGUAJE

Teorías sobre la adquisición del lenguaje
       Existen tres grandes teorías explicativas acerca de la adquisición del lenguaje:
a.    El conductismo o teorías del aprendizaje: la idea fundamental de esta teoría, según el lenguaje es aprendido a través de los distintos mecanismos del aprendizaje. Los elementos más importantes de este aprendizaje del lenguaje son la asociación, la imitación, la repetición y el reforzamiento.
Skinner explicó en su libro Conducta verbal (1957).

b.                       El innatismo o las teorías epigenéticas: el lenguaje es demasiado complejo y creativo para poder ser adquirido de manera temprana. Según  Chomsky,  la  adquisición  del  lenguaje se  lleva  a  cabo  a  través de  un mecanismo biológicamente predeterminado, al que denomina LAD (Mecanismo de Adquisición del  Lenguaje).  A través de este mecanismo, los humanos poseen de manera innata un conocimiento de cómo puede ser el lenguaje natural; y gracias a este conocimiento innato de los principios gramaticales universal es del lenguaje pueden adquirirse las reglas gramaticales de la lengua.
Chomsky, 1965.

c.                 El   interaccionismo   o   pragmático-social: Según Bruner, el  sistema  de  apoyo  aparece  en  la  interacción  que  se  da  entre  los  adultos  y  los niños  en  contextos  comunicativos  naturales,  denominados formatos. Estos formatos ayudan a los niños a aprender los mecanismos que regulan la comunicación.

Según Valle Flores Lucas y Mª Inmaculada Calleja González, 2009, pp. 76-77.


Adquisición del lenguaje
Con  anterioridad  a  la  educación  institucional,  antes  de  que  el  niño  ingrese  en  la  etapa  de Educación Infantil, el niño ya habla. Con menos de dos años los niños ya utilizan la lengua de manera oral y poseen muchos de los elementos básicos del lenguaje.
Debido a esto, la educación lingüística en  las  aulas no  debe  empezar  desde  cero,  sino  que  se  deben  tener  en  cuenta  los conocimientos  y  las  habilidades  lingüísticas  que  los  niños  ya  poseen,  y  partiendo  de  ellos afianzar estos conocimientos, tomándolos como apoyo para el desarrollo de otros conocimientos y habilidades y continuar su aprendizaje significativo.
De  acuerdo “el  lenguaje  oral  y  otros lenguajes  no  orales  como  la  lengua  de  signos  gestuales  es  una  función  y  una  destreza  que  se aprende  naturalmente,  por  una  serie  de  intercambios  con  el  entorno  social,  sin  que  en  dicho entorno  exista  un  programa  conscientemente  premeditado  para  su  enseñanza  sistemática”.
Monfort  y  Juárez  (1993)  que (p. 25).

En  el  desarrollo  del  lenguaje  oral  se  debe  tener  en  cuenta la  existencia  de dos  etapas diferenciadas: una primera etapa pre lingüística, que abarca desde el nacimiento hasta en torno a los  dos  años  de  edad, y  otra  etapa sucesiva, propiamente lingüística  o  verbal,  que  comienza  a partir de los dos años.
Marta Lorenzo, 2016, p. 11.


Recuperado de “RED CENIT” Centro de Desarrollo Cognitivo.




EL LENGUAJE ORAL EN EL MAULA INFANTIL

Recuperado de CUSTODIA PATERNA

Desde la escuela se deben potenciar contextos naturales que favorezcan el uso del lenguaje oral y la comunicación. Sin embargo no basta con procurar situaciones en las que los niños  hablen  entre  sí  para  el  desarrollo  de  la  competencia  comunicativa  en  estas  edades. Al mismo   tiempo de procurar estas situaciones   de   habla   entre   los   niños,   también   deben proporcionárseles situaciones de habla con adultos y actividades en las que el uso del lenguaje esté guiado  por  un  mediador  adulto,  el  maestro  en  el  caso  del  aula  infantil,  ya  que  es fundamental presentar a los niños variadas situaciones en las cuales tengan que hacer uso de las diferentes funciones del lenguaje y ante diversos tipos de interlocutores.
Ruiz Bikandi, U.  (2009)  destaca la  importancia  de  una  sólida  formación en  lingüística  que todos  los  profesionales  educativos  deberían  tener,  ya  que  la  comunicación  es  uno  de  los procesos esenciales que se dan en el aula. Según él, el lenguaje oral en el aula cumple diferentes funciones  básicas  para  el  aprendizaje  y  la  labor  del  docente  es  guiar  y  estimular  dicho aprendizaje.  Durante  los  primeros años  de  la  Educación  Infantil  es el  momento  en  el  que  el lenguaje oral se desarrolla en mayor medida. Para ello, el maestro debe ser capaz de descubrir la lógica que guía el pensamiento de los niños, escuchando y atendiendo sus actos comunicativos. Además,  el  maestro  debe  tener  en  cuenta  a  los  interlocutores  a  los  que  se  está  dirigiendo  y adaptar, de manera coherente, el lenguaje que utiliza.
Marta Lorenzo, 2016, p. 17.


La infancia es bien conocida por ser una etapa decisiva del aprendizaje, esto, especialmente en la infancia temprana que comprende el período desde la gestación hasta los 7 años.  Esta se caracteriza por ser determinante en cuanto al desarrollo posterior del niño y, por ende, de ella depende la evolución posterior en todas sus áreas hasta el periodo de la adultez.
Se estima que, para la edad de 5 años, un niño habría adquirido el 70% del lenguaje que utiliza un adulto regular y es importante considerar que el lenguaje es un término amplio que engloba más que lo que conocemos por habla. La estimulación del lenguaje en niños con alteraciones auditivas, condiciones de discapacidad intelectual o emocional u otras situaciones que comprometan la comunicación, se verán especialmente beneficiados por una estimulación temprana del lenguaje.
El lenguaje le permite al niño explorar su entorno, compartir con sus pares, conocer sobre aquello que le rodea y hacer preguntas sobre lo que no comprende. Le permite crear relaciones interpersonales, darse a conocer y conocer a los demás, un desarrollo adecuado de este le dará las herramientas a su hijo, nieto o sobrino para un aprendizaje enriquecedor.
Encuentro, personalmente, que casi cualquier actividad es una oportunidad para estimular el lenguaje de los niños que nos rodean, les dejo a continuación algunos consejos fáciles de incluir en la rutina diaria.

Recuperado de SAMBLEA DE EDUCACION INFANTIL

1.     Aproveche los viajes en carro, los espacios para alistarse, el tiempo de preparar la comida u otros similares como oportunidades para conversar sobre el ambiente que les rodea. Al describir la forma, el color, la función, el tamaño u otras características, estará estimulando varios niveles del lenguaje.
2.    Reduzca el tiempo que el niño pasa en pantallas, numerosos estudios han comprobado la desventaja que esto implica para el desarrollo intelectual, social y emocional del niño. El más reciente reporte mundial de la felicidad, publicado el 20 de marzo del año en curso, concluyó que los adolescentes que pasan más tiempo en dispositivos electrónicos son menos felices que aquellos que invierten más tiempo en otras actividades. Si bien es cierto el estudio fue realizado con adolescentes, los hábitos que el niño desarrolle desde temprana edad, serán determinantes en las demás etapas de su vida. En la actualidad se sigue promoviendo la exploración y el contacto de este con el medio que le rodea.
3.    Háblele al niño claro, de frente, en el lenguaje la correcta modelación de la lengua materna es de suma importancia. Provea para él o ella, un espacio seguro donde pueda hacer preguntas sin recriminaciones.
Si identifica alguna alteración del lenguaje, que sea importante evaluar con un profesional, no dude en contactar el profesional adecuado y certificado para ayudarle. Recuerde que la atención temprana será un aliado para su familia.
Licda. Karla Quesada Martínez.Terapeuta del Lenguaje, habla y voz, 2019.
                                                                                             
JUEGOS PARA LA ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.
Creemos en el enorme papel que tiene el juego en los procesos de intervención específica en la atención a la diversidad funcional. Y, cuando hablamos de estimulación, desarrollo y adquisición de habilidades comunicativa-lingüísticas en trastornos del lenguaje, el juego aún adquiere una mayor relevancia. Si bien es cierto que no todo juego lleva al aprendizaje significativo.
Juegos y criterios a seguir:
Hay una amplia variedad de juegos con los que se puede trabajar comunicación y lenguaje. Tenemos los siguientes juegos:

Bolsa de bloques con patrones geométricos.


Este material es básico por su amplia variedad de uso y el potencial que se le puede sacar con un poco de creatividad. En el área de estimulación y desarrollo del lenguaje se usa principalmente para trabajar tareas de comunicación referencial. Se puede trabajar con niños y niñas con autismo, Asperger y trastorno del lenguaje. Según sea el nivel de dificultad.


Ejemplo del «efecto espejo» en comunicación referencial.

Una de las dinámicas para trabajar tareas de comunicación referencial consiste en jugar con el niño sentado frente la mesa cara a cara. El adulto tiene que sacar una plantilla de formas al azar y explicarle al niño detalladamente qué figuras debe escoger y cómo debe colocarlas sobre la mesa de forma que el niño pueda recrearla mentalmente y construirla de forma exacta en la mesa. Esto es, el adulto adapta su perspectiva a la del niño.

iTrax: Este es un juego enfocado fundamentalmente al desarrollo de las habilidades de visualización y atención ¿Cómo es posible darle un enfoque de intervención comunicativa-lingüística?
Dinámica creada:
El juego consta de dos materiales.
·        Las plantillas con laberintos de colores.
·        Barras de diversas longitudes y cubos.

    En la dinámica, para trabajar tareas de comunicación referencial uno de los dos jugadores (jugador A) tendrá la plantilla de laberintos, y el otro jugador (jugador B) tendrá las piezas. La diferencia aquí consiste en que ningún jugador puede ver lo que tiene el otro entre manos. Esto es, el jugador A tendrá que dar indicaciones verbales sobre el recorrido del laberinto cerrado por cubos evitando los distractores de fondo. También deberá informar de sus respectivos colores. El jugador B deberá ir recreando el laberinto indicado sin ver la plantilla de su compañero. El jugador A no podrá ver la reconstrucción del jugador B hasta que esté la haya finalizado para evitar correcciones.

Thinko
       Este juego de uso recomendado a partir de ocho años es una oportunidad maravillosa para trabajar la creatividad y el pensamiento divergente. La esencia del juego radica en inventar nuevas utilidades para objetos de la vida cotidiana en escenarios poco convencionales para su uso inicial.

Ejemplo: Usar un tenedor para pescar en el río.

Lo complejo de su dinámica viene dado por el sistema de puntuación según aspectos como la velocidad, la cantidad de utilidades pensadas y la originalidad. Pero se ha añadido un nuevo criterio de puntuación que depende de la parte escrita del juego.

Esto significa que se da un punto extra según si:

·        La utilidad planteada se compone de vocabulario nuevo que hemos trabajado esa semana.
·        Si se compone de expresiones escritas que hemos trabajado esa semana.
·        La utilidad planteada se presenta en verso rimado.
·        Si la utilidad planteada se compone de vocabulario con reglas ortográficas específicas que hemos trabajado esa semana. (Verbos haber, echar, hacer…etc.)
·        Extensión o complejidad de la estructura de la oración.

Según el nivel o contenido curricular que estemos abordando se pueden añadir nuevos criterios de puntuación

Mutkids:

        Esta baraja de cartas rompe por completo con el clásico juego de mímica. En las típicas barajas que conocemos se indica de forma explícita qué animal, acción o profesión debes imitar. Pero con mutkids tanto el niño como el adulto deben ir más allá de lo explícito y la recreación personal. En cada carta se presenta una pregunta a la que se debe responder mediante la mímica. Estas preguntas tienen relación directa con el desarrollo socioafectivo y emocional del niño.

A cada pregunta o indicaciones como «así soy cuando me enfado…» cada niño tendrá una forma propia de responder. Y, además, una forma propia de representarlo.

       Los enfoques principales de estas cartas tienen relación con aspectos como son:
·        La representación que tiene el niño de su familia.
·        La introspección del niño hacia sus emociones, reacciones y sentimientos.
·        El autoconocimiento que tiene el niño acerca de sus gustos.
·        La forma que tiene de resolver el niño o la niña sus dificultades.

Este juego es un buen punto de partida en las sesiones de intervención en el área de la comunicación y del lenguaje porque nos permite de una forma lúdica comunicar algo tan complejo como son las emociones y las habilidades sociaofectivas de las que disponemos o carecemos. Este recurso nos ayuda a que el niño se desinhiba a la vez que aprende a comunicarse de manera funcional.

También es una herramienta ideal que sirve para conocer mejor al niño o la niña con el que trabajamos. Puede ser un gran punto de apoyo a la hora de establecer lazos y vínculos con ellos. La confianza adulto-niño es la base en las sesiones de intervención específica.


Avanzando con emociones, 2017.


IMPORTANCIA DE LA NARRACIÓN ORAL DE CUENTOS

El cuento

Los cuentos son narraciones breves de ficción. Si tenemos en cuenta el autor de los mismos nos  encontramos  que  existen  dos  tipos  de  cuentos  con  características  identificadoras  propias; por un lado tenemos los cuentos populares y por otro los cuentos de autor.
La narración oral de cuentos ha existido en la sociedad desde la antigüedad. Los cuentos se han ido transmitiendo de manera oral de generación en generación durante siglos, dando lugar a lo que hoy día se conocen como cuentos tradicionales o populares.
Es importante darle al niño y a los jóvenes cuentos propios de su pueblo, de su país, porque es una de las formas más aceptadas para lograr su identificación con el medio. Mediante  el cuento folklórico el niño y los jóvenes se familiarizan con el ambiente, con la gente, con los animales  de  su  tierra;  con  las  plantas,  flores  y  frutas,  con  las  formas  de  vivir,  con  los problemas de su pueblo, con su pensar y sentir, y con los valores que lo caracterizan.
Marta Lorenzo, 2016, p. 21.